P0107

¿Qué significa el código de avería P0107?

El código OBD2 P0107 se refiere a un problema con el sensor de presión absoluta del colector, también conocido como MAP (Manifold Absolute Pressure). Este sensor es crucial para el funcionamiento del motor, ya que mide la presión del aire en el colector de admisión. Esta información es utilizada por la unidad de control del motor (ECU) para ajustar la mezcla de aire y combustible, así como el tiempo de encendido.

Cuando se activa el código P0107, significa que la señal de entrada del sensor está por debajo de los niveles esperados. Esto puede ocurrir por varias razones, como un sensor defectuoso, conexiones eléctricas dañadas o problemas en el sistema de admisión, como fugas de vacío. Una señal baja puede indicar que el sensor está enviando información incorrecta a la ECU, lo que puede afectar el rendimiento del motor.

Los síntomas de este código pueden incluir una disminución en la potencia del motor, un aumento en el consumo de combustible y, en algunos casos, el encendido de la luz de verificación del motor en el tablero. Es importante abordar este problema lo antes posible, ya que puede llevar a un funcionamiento ineficiente del motor y, en última instancia, a daños mayores si no se corrige.

P0107

¿Qué tipo de motores están asociados a este código de error?

El código OBD2 P0107 está asociado tanto a motores diésel como a gasolina.

¿Cómo solucionar el código OBD2 P0107?

Tal y como se ha mencionado anteriormente, el código OBD2 P0107 indica un problema con el sensor de presión absoluta del colector (MAP) o la presión barométrica. Este código significa que la señal de entrada del sensor es demasiado baja. A continuación, te explicamos cómo corregir este problema:

  1. Verificar el sensor MAP: Inspecciona visualmente el sensor para asegurarte de que no esté dañado o sucio. Si es necesario, límpialo o reemplázalo.
  2. Revisar conexiones eléctricas: Asegúrate de que los conectores del sensor estén limpios y bien conectados. Busca cables desgastados o dañados.
  3. Comprobar el voltaje: Utiliza un multímetro para verificar que el sensor esté recibiendo el voltaje adecuado. Consulta el manual de tu vehículo para conocer los valores correctos.
  4. Inspeccionar mangueras de vacío: Revisa las mangueras de vacío conectadas al sensor. Asegúrate de que no estén agrietadas, obstruidas o desconectadas.
  5. Escanear el sistema: Utiliza un escáner OBD2 para borrar el código de error y verifica si vuelve a aparecer después de realizar las correcciones.
  6. Consultar a un profesional: Si después de realizar estos pasos el problema persiste, es recomendable llevar el vehículo a un mecánico especializado para un diagnóstico más profundo.

Recuerda que es importante abordar los problemas del sistema de gestión del motor de inmediato para evitar daños mayores en el vehículo.

¡Compra tu medidor OBD2!

Subir